01/04/2015
Alibaba se encuentra agazapado después del lucimiento que vivió en septiembre y octubre, cuando protagonizó la salida a bolsa más fulgurante de la historia de Wall Street. Durante estos meses, algunos problemas y expectativas incumplidas han hecho que muchos de los inversores que acudieron a la llamada del dragón del comercio electrónico hayan preferido soltar papel.
Uno de los factores que ha motivado la corrección desde los 119 euros por acción del 11 de noviembre del año pasado, 'día del soltero en China', hasta los 84 actuales ha sido la presentación de resultados de la compañía, que dejaron fríos a algunos expertos que esperaban más. Tal y como apunta Jaime Díez, analista de XTB, «quizás 'el día del soltero chino' cuando Alibaba batió todos los récords de ventas, hizo que algunos esperaran más de los resultados trimestrales». A este respecto, Díez señala que «en el sector de las tecnológicas sobrevuela siempre la burbuja puntocom, a pesar de que la situación actual de estas compañías no sólo están basadas en expectativas como en el 2000, sino que también son capaces de generar beneficios». Dicho esto, la situación de Alibaba, que genera la mayoría de sus ganancias en comisiones de las transacciones que realiza, ha ido mejorando paulatinamente. A pesar de la corrección, esta empresa de comercio global sigue moviéndose en la trastienda. Así, Carlos Camacho, gestor del fondo Rural Tecnológico Renta Variable, señala como muy relevante el incremento de tesorería que está experimentando. «Será importante saber cómo gestiona el dinero que vaya generando». La última adquisición, apunta este experto, «ha sido la creación de una joint venture en Israel por la cual crean una empresa de ciberseguridad relacionada con los medios de pago». En esta línea, Díez, de XTB, valora la diversificación que está llevando a cabo la compañía dentro del sector tecnológico con la compra de Snapchat y otros negocios alrededor de su principal actividad de e-commerce.
Fortaleza en su mercado
«Es un valor magnífico, muy bueno y solvente, que tiene unos clientes que son la envidia», argumenta Díez, que explica que «en el mercado asiático, en especial en China, ya está posicionado y éste ofrece grandes posibilidades dado que la economía del gigante amarillo se está transformando. Ya no sólo es exportadora sino que el consumo interior cada vez tiene más peso, y esto es algo muy positivo para Alibaba». Por otro lado destaca que, además, «la operación de llegada a Wall Street le ha dado a conocer en el mercado occidental». Tanto para este experto de XTB como para los analistas de JP Morgan, «las acciones de Alibaba tienen muchas posibilidades en el largo plazo». JP Morgan entiende que el crecimiento estructural y las ventajas competitivas de Alibaba le convierten en una de las principales plataformas del comercio en Internet. En contraposición, esta casa de análisis cree que la marca fundada por Jack Ma, además de por sus últimos resultados, se ha visto lastrada por los cambios en su monetización, las falsificaciones y el bloqueo de acciones que expiraba a los 180 días desde la OPV, es decir, el pasado 18 de marzo.
Con respecto al lock-up, el camino está despejado. El jefe de estudios de Asinver, Javier Flores, consideraba este movimiento como relevante para conocer el devenir a corto plazo de los títulos de la compañía, ya que se liberaban más del 40 por ciento de las acciones. Sin embargo, la corrección que esperaban los analistas no se produjo. Todo lo contrario. Al día siguiente, Alibaba se revalorizó un 1,36 por ciento y desde esa fecha el comportamiento ha sido muy estable. La volatilidad que cabría esperar para una amplia liberación de acciones ha sido prácticamente nula.
El otro frente que había provocado dudas entre los inversores ha sido por los problemas de falsificaciones que había sufrido la compañía. Flores, de Asinver, no le da mayor importancia, cree que es un golpe puntual como el que puede provocar en un fabricante de coches un fallo o en una aerolínea un accidente. «A largo plazo no debería tener consecuencias para su plan estratégico», afirma. Sin embargo, JP Morgan y Jaime Díez, de XTB, señalan que Alibaba está haciendo esfuerzos para mejorar este aspecto. Así, Díez ve positivo que Alibaba se haya gastado 160 millones de euros para luchar contra las falsificaciones y emplee a 2.000 personas para ello. JP Morgan destaca su plataforma Tmall de simplificación y gestión de venta al por menor, que debería mejorar el nivel de eficiencia del grupo y ayudar a que disminuyan las falsificaciones.
Otros puntos a favor
Los analistas de Samsung Securities destacan a favor de Alibaba las sinergias con la base de clientes masiva que poseen y su poder de marca. Por otro lado, estos expertos se fijan en la visión y la determinación del fundador de Alibaba, Jack Ma, para actuar sobre los nuevos paradigmas, las necesidades de consumo y las cuestiones reglamentarias. Por todo esto, Camacho, de Caja Rural, considera que las acciones de Alibaba no están ni caras ni baratas, sino bien valoradas. Desde la casa de análisis Bocom Internacional sostienen que los inversores no deberían preocuparse por el entorno inmediato, ya que ya se han digerido todos los impactos y el precio está bien medido. Más optimistas se muestran Jaime Díez y JP Morgan en el largo plazo: «Aunque a corto plazo aún podría corregir dada la coyuntura que vive el mercado americano, a largo plazo su precio debería ir subiendo». Las acciones de Alibaba cotizan a unos múltiplos inferiores a 30 veces el beneficio por acción, cuando otra tecnológica como Facebook, señala JP Morgan, está en 33 veces.
Fuente: finanzas.com
0 comentarios:
Publicar un comentario